El Curriculo
Contagio de ETS porsexooral. Muchas
personas creen erróneamente que tenersexooral es mucho más seguro que vaginal. La verdad es que esta idea es sólo un mito que, además, puede ser muy peligroso ya que elsexooral puede conducir y conduce a la propagación de enfermedades
de transmisión sexual.
Muchas parejas practican elsexooral sin
protección, y esto hace que se contagien enfermedades de transmisión sexual, por el contacto de la boca y los genitales causando, a veces, problemas graves de
salud.
La única manera de disminuir estos riesgos asociados con elsexooral, es el uso de condones masculinos y protectores bucales. No podemos olvidar que muchas enfermedades de transmisión sexual, incluyendo gonorrea, clamidia, herpes, HPV y el VIH se pueden transmitir por el contacto de la boca con los genitales.
Con esta lista de ETS podemos darnos cuenta de que no hablamos solo de enfermedades que pueden ser tratadas exitosamente con antibióticos, como la gonorrea y la clamidia. Las infecciones virales son generalmente más difíciles de curar ya que a menudo conducen a graves problemas de salud. El virus VPH es en la actualidad es responsable de muchos casos de cáncer de la lengua y la garganta. Finalmente, el VIH también puede transmitirse a través delsexooral.
A pesar de los riesgos relacionados con elsexooral, la mayoría de los jóvenes no ponen barreras para evitar problemas. Por lo que parece la mayoría de parejas se limita a pensar que no hay riesgo de embarazo, pero no piensan que los métodos barrera son cruciales si un individuo desea reducir al mínimo las posibilidades de contraer infecciones de transmisión sexual.