El Curriculo
Dieta mental para adelgazar

- La mala alimentación combinada con la falta de ejercicio.
- Problemas de estrés, ansiedad, depresión y otros factores psicológicos.
- Un metabolismo demasiado lento.
- El factor genético.
Vamos a ayudarte con los puntos 1 y 2, dado que son las mayores causas del sobrepeso. El punto número uno está muy relacionado con la autodisciplina y la gestión del tiempo. El punto número dos tiene relación directa con los sentimientos y también, al igual que el punto anterior, con la gestión del tiempo. En esta primera parte del artículo trataremos el punto uno. La mala alimentación Una mala alimentación se podría resumir en una frase: El exceso de unos tipos de alimentos combinado con la carencia de otros. En los países desarrollados este es un problema cada vez mayor, pues la tendencia es a comer cada vez más alimentos preparados o precocinados y disminuir los naturales o frescos. ¿Cómo influye esto en el apetito? Los alimentos naturales o frescos conservan todas sus vitaminas y nutrientes, por eso lo mejor es que pasen por los mínimos procesos de elaboración, por ejemplo a la plancha, al horno o al vapor. En cambio, los alimentos procesados o precocinados llevan sustancias conservantes, colorantes y procesos de elaboración que, para aumentar su sabor y hacerlo más atractivo a la vista y al gusto, sacrifican muchos de sus nutrientes y vitaminas. Cuando sentimos la sensación de hambre, lo que nuestro cuerpo nos pide son mayormente vitaminas y nutrientes, pero nosotros en cambio le damos comidas ricas en grasas, azucares y sales las cuales tienen pocas vitaminas y nutrientes. El problema es que nuestro cuerpo nos va a estar pidiendo comida hasta que tenga lo que necesita. Por poner un ejemplo, si nuestro cuerpo necesita 8 de vitaminas y 2 de grasas y le damos un plato con 8 de grasas y 2 de vitaminas necesitaremos cuatro platos de comida para cubrir las necesidades de vitaminas (8), y sí, habremos conseguido los 8 de vitaminas, pero también habremos conseguido 32 de grasas, cuando nuestro cuerpo tan solo nos pedía 2 de grasas. Los 30 de grasas restante se almacenan en nuestro cuerpo. Recuerda esto: Tu cuerpo no te pide cantidad, sino calidad. Si una buena alimentación es la solución, ¿Por qué cuesta tanto mantenerla? Investigadores de la Universidad de Yale en New Haven (Estados Unidos) han aislado la actividad cerebral vinculada a la adicción a la comida y muestran que esta es similar a la que se produce en el cerebro de los adictos a las drogas. Los resultados de su trabajo se publicaron el 04 de Abril de 2011 en la edición digital de la revista 'Archives of General Psychiatry'. Por lo tanto hace falta voluntad para cambiar los hábitos alimenticios. Igual que la persona que quiere dejar de fumar tiene que tener claro que es eso lo que quiere y ponerle ganas y empeño, trabajando la autodisciplina para salir de la adicción, la persona que es adicta a la comida ha de trabajar esos mismos aspectos para salir de su situación. ¿Cómo puedes saber si padeces adicción a la comida? Estas son señales de alerta que te permitirán saber si sufres adicción a la comida.

- Decisión
- Preparación
- Acción
- Mantenimiento
Decisión Muchas personas pasan por alto este punto. Tienen el deseo de adelgazar, pero no están totalmente decididas. Para conseguir estar totalmente decidid@ es imprescindible que hagas el ejercicio que te puedes descargar clicando aquí. Si quieres puedes imprimirlo en una hoja. Preparación Es importante que prepares no solo tu mente, sino también tu entorno. Si vives sol@ no compres nada que tenga altos contenidos en grasas, azúcares o sales (las grasas se acumulan en tu organismo, los azúcares que no quemes tu cuerpo los convierte en grasas, y la sal en exceso provoca retención de líquidos. Tener todo esto fuera de tu vista evitará que tengas que librar auténticas batallas para no comerlo. Si vives con más personas háblales de la decisión que has tomado (con el ejercicio anterior tendrás auténtica decisión), explicándoles las razones que te han llevado a ello, y pide que no te inviten a comer alimentos que vas a eliminar de tu dieta. En cuanto a la preparación mental, es bueno que sepas que las luchas internas no sirven para nada. No debes de ver el deseo de comer alimentos poco saludables como tu enemigo. Piensa que todos tenemos dentro de nosotros un lado infantil, esa parte que te hace sentir tan bien cuando ríes, cuando juegas con tus amigos, en general, cuando das rienda suelta a el deseo de disfrutar. Si no tuviéramos ese lado infantil y fuéramos serios todo el tiempo de nuestra vida, estaríamos condenados a vivir una vida carente de momentos de diversión. ¿Qué tiene esto que ver con el sobrepeso? Como hemos mencionado antes, la comida puede llegar a ser una adicción, y como tal, mientras la satisfacemos, nos sentimos de maravilla, porque calmamos a nuestro lado infantil, el que nos provoca ese deseo incontenible, la impaciencia, el que pide aunque lo que pida no sea lo más adecuado, el que nos dice “déjate llevar”.


- Decisión
- Preparación
- Acción
- Mantenimiento
Lo que comentábamos de empezar a hacer ejercicio y dejarlo, para luego retomarlo y volverlo a dejar tiene mucho que ver con estos cuatro pasos. Si comienzas en el paso tres (acción) sin haber pasado por los dos anteriores (decisión y preparación) cualquiera podría apostar dinero a que dejarías tu rutina de ejercicio y seguro que acertaría. Es imprescindible empezar por el paso uno, luego el dos y así sucesivamente. Decisión Lo primero que necesitas para no dejar de hacer ejercicio a los pocos días de empezar es tomar la firme decisión de ejercitar tu cuerpo. Para ello puedes descargarte el ejercicio de toma de decisión clicando aquí. Si quieres puedes imprimirlo en una hoja. Preparación Una vez realizado el ejercicio de toma de decisión es el momento de planificar. Antes de seguir recomendamos que si sufres de sobrepeso u obesidad consultes con tu doctor para que te aconseje el ejercicio más adecuado a tus circunstancias actuales. Una buena planificación de tu horario te ayudará a encontrar ese tiempo en tu día a día que necesitas para cuidarte haciendo ejercicio. Para administrar bien tu tiempo repasa este artículo de Autoayudaeficaz: Establezca prioridades pensando en el tiempo que requiere el deporte que elijas. Hazte con las herramientas necesarias para realizar el ejercicio que más te guste o se adapte a tus posibilidades, pues tienes deportes caros como el golf o deportes muy baratos como el caminar. Cuidarse está al alcance de todas las economías. A continuación tienes una lista con 25 deportes que puedes practicar, ten en cuenta que hay muchos más.
- Fútbol
- Baloncesto o Basket
- Natación
- Snowboard
- Voley bol
- Patinaje sobre hielo
- Tenis
- Surf
- Béisbol
- Ciclismo
- Skate
- Ping pong
- Montañismo
- Mountain bike
- Padel
- Esquí acuático
- Atletismo
- Handball
- Waterpolo
- Hockey
- Golf
- Bádminton
- Pesas
- Piragüismo
- Vela

Una vez que tengas lo necesario para el deporte elegido y le hayas hecho un hueco en tu agenda puedes pasar al tercer paso. Acción No hay mucho que decir en esta ocasión, solo que disfruta de tu deporte elegido y si puedes practicarlo en compañía mejor que mejor. Mantenimiento Si te has fijado, en el artículo que repasaste antes (Establezca prioridades) indica que las circunstancias y situaciones personales pueden cambiar. Es bueno tener esto en cuenta, porque si un cambio en tu disponibilidad de tiempo o posibilidades económicas sucede en tu vida no debes de centrarte en poder mantener tu deporte, pues lo que perseguimos no es la práctica de un deporte concreto sino el poder hacer ejercicio que ayude a mantener tu peso ideal. Lo único que tendrás que hacer es cambiar a un deporte que consuma menos tiempo o menos recursos económicos. Hasta aquí la primera de las dos causas del sobrepeso: La mala alimentación combinada con la falta de ejercicio. Dentro de unos días te daremos la segunda parte para que tengas todo el programa de autoayuda completo. Trataremos la segunda causa del sobrepeso: Problemas de estrés, ansiedad, depresión y otros factores psicológicos.
No olvides compartir con tus amigos el dr luis hernandez su correo drdemasajes@gmail.com los atendera con gusto
Mer 6 jun 2012
Aucun commentaire